Esta es la historia de una guerra, de varias guerras. La región de un país, étnicamente distinta a las demás regiones del mismo, decide proclamar la independencia, con la aspiración de unirse a otro país vecino. Tras una guerra infructuosa, estos territorios quedaron bajo administración de la ONU, que mandó cascos azules, la mayoría pertenecientes a una potencia. Años después, el gobierno del país, decide mandar el ejército para retomar el control de las provincias rebeldes. Argumentando violaciones de los derechos humanos y criticando el uso de la fuerza, una potencia, decide intevenir militarmente devastando el país y ocupando posteriormente esas provincias, a las que promete una más que probable independencia.
Mucha gente que haya leído este párrafo y esté más o menos al día de la actualidad, es probable que lo haya interpretado así:
La versión de Mijeíl:Esta es la historia de una guerra, de varias guerras. Osetia del Sur y Abjasia, regiones de Georgia, étnicamente distinta a las demás regiones de la misma, deciden proclamar la independencia en los 90, con la aspiración de unirse a Rusia. Tras una guerra infructuosa, estos territorios quedaron bajo administración de la ONU, que mandó cascos azules, la mayoría pertenecientes a Rusia. Años después, el gobierno de Georgia, decide mandar el ejército para retomar el control de las provincias rebeldes. Argumentando violaciones de los derechos humanos y criticando el uso de la fuerza, Rusia, decide intevenir militarmente devastando el país y ocupando posteriormente esas provincias, a las que promete una más que probable independencia.
Bandera de Georgia
La versión de Mihovil:Esta es la historia de una guerra, de varias guerras. Kosovo, región de Serbia, étnicamente distinta a las demás regiones de la misma, decide proclamar la independencia en los 90, con la aspiración de unirse a Albania. Tras una guerra infructuosa, estos territorios quedaron bajo administración de la ONU, que mandó cascos azules, la mayoría pertenecientes a la U.E. Años después, el gobierno de Serbia, decide mandar el ejército para retomar el control de la provincia rebelde. Argumentando violaciones de los derechos humanos y criticando el uso de la fuerza, Estados Unidos decide intevenir militarmente devastando el país y ocupando posteriormente esa provincia, a la que promete una más que probable independencia.
Bandera de SerbiaDe estas lluvias estos lodos. El día 17 de febrero de 2008, Estados Unidos, Francia (a pesar de Córcega y Bretaña), Gran Bretaña (a pesar de Escocia), Italia (a pesar de eso que se han inventado y llamado Padania) y Alemania recocieron la independencia de Kosovo... a día de hoy 45 países la reconocen; Rusia, España, Georgia, Argentina, Chipre, Grecia (entre otros), no lo hacen. A lo que íbamos, Rusia ya anunció cuando dijo que no reconocía la independencia de Kosovo (Respaldando a su secular aliado, Serbia), que a todos los efectos consideraba la situación en Abjasia y Osetia del Sur análoga a la de Kosovo.
Paises que reconocen la independencia de Kosovo
Esto me lleva al siguiente análisis, y es la mala gestión realizada por EE.UU. y sus aliados (entre los que nos contamos) de la situación surgida del desmoronamiento de la URSS.
Europa, para vergüenza propia, sigue siendo militarmente incapaz, teniendo que depender prácticamente en todo de EE.UU. Y esto por no hablar de lo difícil que es que tomen una decisión conjunta. Así, cuando Marruecos invadió Perejil, Inglaterra mandó inmediatamente barcos al estrecho e Italia ofreció incondicionalmente material y hombres a España en caso de conflicto... Francia se declaró neutral (lógico teniendo en cuenta los muchos intereses económicos de Francia allí).
A esto se suma un ejercicio, no de prepotencia, que eso es un juicio más o menos subjetivo, sino de mal cálculo de EE.UU., que se ha visto tan con las manos libres, que tenía más tropas de las que podía gestionar razonablemente, movilizadas entre Afganistán e Irak... y teniendo en cuenta que vigila a Irán muy de cerca. Consecuencias... Estados Unidos no está en condiciones, no ya de intervenir, sino de tan siquiera ayudar logisticamente a Georgia como Dios manda.
Escudo Imperial de Rusia. El águila representa al Imperio Romano de Oriente. San Jorge, representa a Moscovia.
Rusia, por otra parte, ha elegido bien la presa... después de haber tenido recientemente incluso problemas de fronteras con China, tenía que dar un golpe de fuerza que demostrase que no sólo pueden presionar cortando el suministro de combustible, sino que su ejército está de vuelta y que, al contrario que otros países, no les va a temblar el pulso.
Georgia era, con mucha diferencia, el país más pro-occidental, con la democracia más fuerte y el más firme aliado de la OTAN en la región. Rusia ha demostrado que si la OTAN no ha sido capaz de defender a este país, no va a ir a defender a otros. También deja la puerta abierta a nuevas reclamaciones territoriales (no parece descabellado que reclame a medio plazo que Ukrania devuelva Crimea).
Guerra de Crimea - Rusia conquista la Península y funda el importantísimo puerto de Sebastopol (hoy en Ukrania)
Cuando todo el mundo esperaba la aparcición de China e India como potencias, ha reaparecido Rusia. No sólo ha demostrado que tiene fuerza, sino que está en condiciones de usarla.
P.S.: por si hay dudas, no estoy a favor de la intervención Rusa; el paralelismo lo establezco porque considero que la independencia de Kosovo es una locura desde el punto de vista de la legalidad internacional. Además, es un error de cálculo terribe por parte de occidente.