Bueno... podría hablar del fin de semana, que ha sido bastante movidito, pero después de mi fugaz reaparición del martes, mi siguiente entrada tenía que retomar el tema de las elecciones estadounidenses... que no me da tiempo a nada ya, que las elecciones están a la vuelta de la esquina.
Lo primero que quiero poner, es cómo veo yo los estados de cara a la campaña electoral:

Cómo veía yo el mapa electoral de EE.UU. a mediados de agosto. Más o menos como lo veo ahora. Primera conclusión, los vicepresidentes no han pintado nada al final.
Lo primero que decir... por mirarme el ombligo mayormente, es que os he reproducido el mapa que hice antes de las elecciones de los vicepresidentes, de una entrada que al final no hice (este mapa lo hice en agosto), en parte por falta de tiempo y en parte, porque no quería mojarme, ya que unos vicepresidentes fuertes podrían haber cambiado el panorama. Lo que mas me gusta es que cuando todo el mundo daba por echo que no iba a haber batalla en el sur y en las rocosas yo ya las ponía como estados disputados (Carolina del Norte y Missouri eran elecciones bastante arriesgadas). Lo que peor veo que hice... pensar que McCain competiría en los grandes lagos.
Y esto tiene que ver con porqué creo que el partido republicano no ha sido tan competitivo... porque McCain no tenía que buscar el perfil de Palin... no es una mala elección en sí misma, pero apuntaba a lo que ha sido al final. La elección de Palin buscaba "energizar" las bases republicanas, con una cara nueva que resaltase su imagen de Maverick (es decir, político no absorbido por el sistema)... para ello descartó a Liebermann (lo que hubiese sido echar un órdago muy arriesgado) y a Tim Pawlenty, gobernador de Minnesota. Yo creo que debió elegirlo a él; eso le hubiese permitido reforzar la parte más "reaccionaria" de su electorado y minar la ventaja de Obama en el área de los grandes lagos.
Los Big Ten, estados de los Grandes Lagos. Un estado Rojo (Indiana), uno azul (Minnesotta); los demás, terreno neutral.
Estos estados que he marcado, se denominan Big Ten, porque desde el siglo XIX constituyen una conferencia en la liga de universidades de Estados Unidos; lo integran Minnesota, Wisconsin, Iowa, Ilinois, Michigan, Indiana, Ohio y Pennsilvania. Suponen 117 votos electorales (son necesarios 270 para ser elegido presidente) y eran para mi la clave de estas elecciones. En el momento en que McCain entregó esta zona por ser Obama senador por Illinois, selló su suerte casi definitivamente.
El último demócrata que ganó estos estados al completo fue Lyndon B. Johnson en 1964 (Indiana es un bastión republicano); el último republicano Nixon (Minnesotta es un bastión demócrata). Ambos en años en los que hubo un "landslide" (ver post anterior). La cuestión es que, considerando que un republicano de pro, parte de tener casi seguros los votos de los estados del sur (172 votos),ganando en los grandes lagos tiene la elección asegurada.

Los Estados Confederados de América y los "Estados Fronterizos"
Estados al sur de la línea Mason-Dixon; es decir, estados del sur. Los marcados en rojo fueron los estados confederados y los azules los llamados "estados fronterizos" a saber, estados esclavistas que no se unieron a la Confederación. Delaware y Maryland fueron Unionistas; Misuri y Kentucky se mantuvieron técnicamente neutrales; si bien, de facto, estallaron guerras civiles intraestatales. Virginia Occidental se desgajó ne la guerra de Virginia, ya que contenía casi a la totalidad de los virginianos unionistas. Desde la elección de Lincoln (1860 - R) hasta Lyndon B. Johnson (1964 - D), estos estados votaron en bloque por los demócratas, ya que era el partido que defendió la esclavitud frente al republicano que era abolicionista. Tras la aprobación por parte de Johnson del Acta de Derechos Civiles (que eliminaba, al menos legalmente, la discriminación racial), se produjo lo que se ha denominado el "Cambio de Lealtades"; desde entonces, el sur ha votado en bloque por el partido republicano.
Por otra parte, teniendo en cuenta que los demócratas ganan California y gran parte de la costa Este (142 votos), ganar los grandes lagos le deja casi con la mayoría necesaria para obtener la presidencia.
Las costas este y oeste son territorio demócrata
Hasta aquí he explicado, porqué creo que la situación actual está como está y creo que sería una sorpresa mayúscula que no ganase Obama estas elecciones.
De los estados que he dejado en blanco en el primer mapa, creo que será republicana Dakota del Norte; y demócrata Nevada, Nuevo México, Michigan, Ohio, Pennsilvania, New Hampshire y Virginia.
Veo dudosos Indiana, Florida, Misuri y Carolina del Norte... aunque creo que los dos primeros serán para Obama y los otros dos para McCain.
Si acierto en mis predicciones, los republicanos habrán cosechado dos duros golpes; perder Indiana, sería un varapalo; pero la pérdida de Virginia es un golpe moral a la misma línea de flotación de uno de los bastiones más sólidos del partido republicano; y lo es, porque no es una victoria coyuntural sino consecuencia de la evolución del electorado y que puede tener serias consecuencias de cara a futuras elecciones. No quiero decir nada de como pierdan Misuri y Carolina del Norte (y si pierden algunos estados en los que están flaqueando y opinan algunos analistas, a saber Dakota del Norte, Montana, Georgia o Luisiana, sobre todo los dos primeros... el fracaso será absoluto).
Por parte del partido demócrata, el fracaso sería no ganar las elecciones, sin más.
Mi pronóstico
Este es mi pronóstico; me han quedado cosas que explicar y que según la aceptación de este post, las explicaré o no en el post que haga cuando ya haya resultados oficiales.